Haití: dos años después del terremoto
A más de dos años del fatídico terremoto que azotara a Haití en 2010, con más de 300 000 muertos y 1,5 millones de afectados, la situación de la nación caribeña continúa siendo triste. Más del 80 por ciento de los cerca de diez millones de habitantes vive en situación de extrema pobreza y el tema de la reconstrucción del país aún es una asignatura pendiente.
Aunque el pasado 29 de junio el gobierno haitiano presentó al parlamento un proyecto de presupuesto nacional de 131 000 millones de gourdes (3.275 millones de dólares) para el próximo año fiscal, del cual el 65 por ciento del total representa la parte del presupuesto proyectada para la inversión; la reconstrucción de Haití es responsabilidad de la comunidad internacional a decir de la delegada cubana en Ginebra Yumirka Fernández.
Durante el debate interactivo en el Consejo de Derechos Humanos con el experto independiente sobre Haití, Fernández expresó este miércoles que lamentablemente los montos de ayuda financiera y material comprometidos no han sido aportados. No se ha respetado la voluntad del gobierno haitiano, ni se ha prestado atención a sus prioridades, afirmó.
UNIDOS POR HAITÍ
Cuba, en conjunto con los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América brinda ayuda solidaria a esa nación, priorizando la creación de un sistema integral de salud que muestra resultados palpables y cuya esencia radica en satisfacer las necesidades de la población más vulnerable.
También la cooperación cubana está presente, además, en los sectores de la educación, agricultura, la industria sideromecánca, cultura y deportes, y con respaldo de países de América Latina y del mundo se han realizado proyectos tripartitos de importancia para la reconstrucción, dijo la delegada cubana.
Por otra parte Ecuador enviará a un nuevo grupo de ingenieros a Haití para contribuir a la reconstrucción del país, confirmó este martes a Prensa Latina Miguel Carvajal, ministro de Defensa, quien comentó que se trabajará particularmente en la edificación de puentes, canales de riego y carreteras, para lo cual la brigada viajará probablemente el próximo mes con el equipamiento necesario para iniciar las labores.
Por otra parte y según cifras aportadas por la ONG CONGDE un total de 72 millones de la ayuda recaudada ya se ha invertido en proyectos de saneamiento, alimentación, construcción de viviendas y fomento educativo, garantizando que más de 750 000 niños retornen a las escuelas.
Donantes de la UNICEF han creado Espacios Amigos de la Infancia para el esparcimiento infantil, así como programas de alimentación terapéutica y de mejora del saneamiento. También se ha reforzado el marco legal para los niños que viven en instituciones y se presentó el primer Directorio de Centros Residenciales de Asistencia.
Sin embargo la ayuda proporcionada no ha sido suficiente ni la prometida, se necesita mucho de la comunidad internacional, las ONGs y el gobierno para que Haití se levante de sus cenizas
(Con información de EFE, PL, bloguero luckaa)
tomado de Granma
No hay comentarios:
Publicar un comentario