lunes, 8 de octubre de 2012

Sancionados en #Cuba privilegiados de la integración social



#Cuba privilegia la integración social de los sancionados.



Por: Dai Liem Lafá Armenteros
La integración social de las personas privadas de libertad es un principio del sistema de justicia en Cuba que se aplica en consecuencia, afirmó el pasado 3 de octubre, Alfonso Zequeira , director de la Escuela Nacional del Sistema Penitenciario del Ministerio del Interior (MININT).
En el XI Encuentro Internacional de Ciencias Penales 2012, que se realiza en el Palacio de Convenciones, Zequeira afirmó que el Reglamento del Sistema Penitenciario establece el propósito de educar a los sancionados en el cumpimiento de la ley y normas de convivencia social para su reincorporación.
Durante una conferencia impartida a los más de 200 asistentes al evento, el experto explicó que se actúa en consecuencia durante todo el proceso de ejecución de la sanción de privación de libertad, la de trabajo correccional con internamiento y también de la medida disciplinaria reeducativa.
Significó que las regulaciones incluyen los derechos fundamentales de los internos, desde la remuneración del trabajo hasta los medios para su recreación, práctica de deportes y la posibilidad de progresar en el régimen de internamiento.
Los derechos de los detenidos o presos se expresan claramente en la Constitución de la República –resaltó Zequeira-, la cual contempla que la libertad e inviolabilidad de las personas está garantizada a todos los que residen en el territorio nacional, y que solo los tribunales competentes pueden encausar a los comisores de delitos.
Toda esta normativa y proceder contribuyen a la lucha contra el delito y sus consecuencias, preocupación del Estado desde el triunfo de la Revolución en 1959, puntualizó.
En otro momento José A. Posada, jefe del Órgano de Colaboración de la División de Criminalística del MININT, disertó sobre el desarrollo de esta especialidad en Cuba.
Destacó cómo el país cuenta con peritos de elevada preparación, promueve la participación de los jóvenes universitarios egresados de esta carrera, y dispone de tecnología de punta en función de la investigación y esclarecimiento del delito.
Mañana concluye el foro Ciencias Penales 2012, el cual reúne desde el martes último a fiscales, abogados, estudiantes y profesionales del Derecho nacionales y foráneos provenientes de Latinoamérica y el Caribe, Europa, Asia y África.

tomado de aucaencayohueso

No hay comentarios:

Publicar un comentario